lunes

TIPOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

 

El cerebro capta y deja ir cierto tipo de información sin que nos demos cuenta.

Si hacemos un esfuerzo por aprendernos la información, ésta se transforma en recuerdo.

 

A diario nos zambullimos en un mar de experiencias.

Si cierras los ojos, todavía puedes oír.

Si te tapas los oídos, todavía puedes saborear.

No abres la boca pero todavía puedes oler.

Si te cubres la nariz, todavía puedes sentir.

Captar estas experiencias sensoriales no requiere tu atención.

 

Sin ningún esfuerzo consciente de tu parte, el cerebro registra todo al alcance de tu campo de visión.

A este primer nivel de memoria se le conoce como sensorial.

 

La información desaparece de forma rápida, por ejemplo, si ves un pájaro parado en una rama y vuela en seguida, no serías capaz de señalar en qué rama se posó, porque tu cerebro registró la información, pero la memoria sensorial la desvaneció.

 

Si bien, la memoria sensorial puede pasar desapercibida, es esencial para la orientación y para la seguridad personal en el día a día, porque por ejemplo, te recuerda que un estallido indica peligro, etc.

 

La forma de retener estos acontecimientos es hacer conciencia de ellos.

En el ejemplo del pájaro, si sabes que te va a preguntar en qué rama se psoará el pájaro, te concentrarás en ese detalle para llevarlo al siguiente nivel, que es: LA MEMORIA DE TRABAJO.

  

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

 

LA MEMORIA DE TRABAJO O TRANSITORIA, exige que prestemos un poco de atención.

A medida que lees este artículo, estás usando tu memoria de trabajo para recordar el contenido de las oraciones anteriores.

Éste tipo de memoria dura tan sólo unos segundos o minutos. Acuérdate de las veces que buscaste un número de teléfono, te distrajiste durante unos instantes y tuviste que buscarlo otra vez.

No solo el tiempo de almacenamiento de la memoria de trabajo es corto, sino que el espacio de almacenamiento también lo es.

 

Cauando los científicos hacen pruebas de números con la memoria de trabajo, se dan cuenta de que retenemos tan sólo unos diete dígitos a la vez. Desde luego, hay algunas personas que pueden acordarse de más, pero eso requiere aplicar ciertas estrategias.

 

BREVE PERO VITAL

 

A pesar de su brevedad, esta memoria tiene una función importante en la vida diaria. Esas briznas de información nos permiten anotar citas médicas, tomar decisiones diarias, leer y mantener una conversación, por ejemplo: te acordarás de lo que alguien dijo hace cinco segundos, aunque no tienes que recordarlo para siempre.

Cuando la gente dice, “que está perdiendo la memoria”, se refiere a la memoria de trabajo. Por ejemplo:

Olvidaste donde dejaste las llaves del carro.

Perdiste el hilo de lo que estabas diciendo

Olvidaste a qué fuiste a la cocina

Etc.

Esto se debe a que se está debilitando la MEMORIA DE TRABAJO y esto ocurre con el paso de los años “lapsus de la tercera edad”

 

ALMACENAMIENTO PERDURABLE

 

Para conservar la información durante períodos largos, debes consolidarla en la llamada “MEMORIA A LARGO PLAZO” ya que nuestro cerebro tiene una cantidad ilimitada de almacenamiento permanente.